domingo, 19 de febrero de 2012

HOMENAJE A LA CULTURA CAMËNTSÁ;

LOS ESTUDIANTES Y PROFESORES   DEL GRADO QUINTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHAMPAGNAT, RINDEN HOMENAJE A EL BËTSCANATÉ” O DÍA GRANDE,  PARA EL PUEBLO CAMËNTSÁ; SIENDO  ESTA SU PRINCIPAL MANIFESTACIÓN CULTURAL. 





La cultura Camëntsá está al interior de cada uno, ese sentimiento nace, se construye y se transmite a través de la lengua de generación en generación. La cultura del indígena se aprecia desde su forma de reír, hablar, preparar bocoy, cuidar la tierra y otros aspectos que hacen particular al indígena Camëntsá.






EXPLOREMOS EL PAÍS QUE HABITAMOS


  ACTIVIDAD # 1

                                                Describir el Lugar donde vivimos.     

-Se realiza una salida a un lugar cercano de la Escuela para:
  • Observar el paisaje que nos rodea.
  • Observar la forma del relieve que predomina: Tierras planas, montañosas, ríos etc.
  • Ubicación de la escuela. Recordar los puntos cardinales.
  • En el cuaderno dibujar lo observado y realizar una descripción.



UN PACTO PARA CONVIVIR EN ARMONÍA

Estudiantes exponen el pacto de aula
Padres de flia. 5:A

PACTO DE AULA – GRADO 5: A
Docente: María Inés Ciceri S.

FECHA: 1 Y 2 de febrero 2012
LUGAR: Salón de clase grado 5: A
Los siguientes son los acuerdos que se plantearon en el Grado 5: A para lograr convivir en Paz y Armonía.
1.    Ser puntual en las diferentes actividades:
Ø  Llega a clase ( al inicio, después de los recreos)
Ø  Entrega de tareas.
Ø  Al realizar las formaciones.
2.    Organizar materiales y útiles escolares:
Ø  En el hogar.
Ø  En el aula.
3.    Respetar a docentes, compañeros (as) y demás integrantes de la comunidad escolar.
4.    Escuchar cuando otra persona hable o se dirija a ellos.
5.    Ser solidario con quien lo necesite.
6.    Ser responsables en tareas, trabajos, lecciones.
7.    Ser honrados.
8.    Utilizar el dialogo.
9.    Practicar el saludo.
10. Practicar las normas de higiene personal.
11. Usar el uniforme correctamente y según el horario.
12. Ser tolerantes.
13. Colaborar en la protección del Medio Ambiente:
Ø  Aprendiendo a no botar papeles.
Ø  Participando en los Escobitas Champagnat.
Ø  Ayudando a mantener el aseo del  salón de clase

PROCESO  A SEGUIR CUANDO NO SE CUMPLA EL PACTO DE AULA
1.    Como cada estudiante tiene su pacto de aula en el cuaderno de Ética, colocar una X cuando no cumpla y escribir su compromiso.
2.    Llamado de atención, primeramente por la docentes, luego por la orientadora escolar y si persiste en el incumplimiento se llama a sus padres.
3.    El que llega tarde se encargará del aseo del salón de clase.
4.    El comité académico llevará el control de tareas.
5.    Cada docente dará su valoración en el área.

NOTA: Los estudiantes realizaron un texto sobre estos acuerdos y fue firmado por ellos y sus padres. El pacto de aula ya fue socializado en reunión a los padres de familia.

A CONTINUACIÓN FIRMAN LOS ESTUDIANTES DE 5: A y su Directora.