sábado, 15 de enero de 2022

CREANDO CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LAS MATEMÁTICAS-

 

💧¿Cómo surgió esta experiencia?💚





VÍDEO EXPERIENCIA


La experiencia significativa: CREANDO CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LAS MATEMÁTICAS- La calculadora de carbono-Colombia 2050 surgió en 2019, en el marco de la búsqueda de situaciones de aprendizaje que motivaran aprender las matemáticas en otros contextos. Debido a que uno de los problemas que está afectando al mundo actual es el cambio climático, se decidió unir las matemáticas, las ciencias naturales y la tecnología tomando como eje transversal el Medio Ambiente. La experiencia tiene como referencia el juego interactivo Mi Colombia 20/50, propuesto desde el ministerio del medio ambiente, donde Climática explica que en Colombia en el año 2050 tendrá muchos problemas por el efecto invernadero y dañará la salud de los habitantes, es entonces donde se entra a dinamizar el proceso de aprendizaje de los diferentes pensamientos matemáticos, con la  metodología de  Resolución de Problemas (RdP),  esta experiencia permitirá la búsqueda de soluciones relacionadas con la REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE CARBONO. Es llevada a la practica con los estudiantes del grado Quinto de la I.E. Champagnat de Sibundoy Putumayo, convirtiéndose así en una experiencia significativa, en el  aula.



Estudiantes grado 502. 2021
De las practicas escolares a las experiencias significativas
Bogotá  12 - 2021



Estudiantes: Grado Quinto. I.E. Champagnat. Sibundoy
Docente: María Inés Ciceri


 

 Videos en youtu.be. Evidencias  de la Experiencia: Creando conciencia ambiental a través de las matemáticas. Colombia 2050 


 Creando conciencia ambiental a través de las matemáticas. 💚💚



EVIDENCIA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  #1      👈


EVIDENCIA # 2 EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA        👈