![EXPERIENCIAS A TRAVÉS DEL AULA](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMU50nTZZHUP2lKgLUz_35OZY1hfzaGjyR-2-1ck5uZwKYSQfsu1DKFbv-X4pTB3aWFFChTDBV9dNBCPRv4WKCdv8WshitZSaEkfyr8C9idzWfvZRkUlK-pycGwAQz7kx9vroGABQl1CZz/s760/Foto0477.jpg)
Este blog, es una recopilación de experiencias significativas realizadas en el proceso aprendizaje de los niños y niñas desde el año 2011 en los diferentes grados de la Básica Primaria de la I. E. Champagnat de Sibundoy Putumayo. Elaborado por MARIA INES CICERI SANCHEZ. Agradecimientos a docentes y estudiantes participes activos en los diferentes proyectos
martes, 25 de octubre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
MULTITALLERES
UNA
ESTRATEGIA QUE DESARROLLA LAS SIGUIENTES CAPACIDADES
Ø Comunica
el conocimiento aprendido y aprende a seguir instrucciones.
Ø Comprende
y maneja algunos tipos de lenguaje, que le permiten la representación
conceptual.
Ø Construye
representaciones de tipo explicativo acerca de diversos acontecimientos
empleando conceptos de la ciencia.
Ø Aprende a escuchar, respetar e interactuar con
conocimientos e ideas propias y ajenas.
Ø Selecciona,
interpreta y jerarquiza información.
Ø Trabaja
en equipo, coopera y comparte el conocimiento.
Ø Utiliza
instrumentos de manera comprensiva.
Ø Formula
y plantea preguntas a partir de inquietudes y propone posibles soluciones.
Ø Avanza
en la comprensión lectora, expresión escrita y mejora su capacidad para
realizar redacciones.
MULTITALLER REALIZADO CON EL DESEMPEÑO:
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS Y DEMOSTRACIÓN DE ALGUNAS PROPIEDADES DE LA MATERIA.
TALLER # 1
TODO LO QUE NOS RODEA, E INCLUSO TÚ, ESTÁ HECHO DE MATERIA.
LA MATERIA TIENE DOS TIPOS DE PROPIEDADES: FÍSICAS Y QUÍMICAS.
ALGUNAS PROPIEDADES
FÍSICAS SON: EL COLOR, EL SABOR, LA FORMA, EL OLOR, LA CONSISTENCIA, LA
TEXTURA, LA FLEXIBILIDAD, EL TAMAÑO.
Ø OBSERVA LOS OBJETOS QUE ESTÁN EN LA MESA Y ELABORA UN CUADRO CON LAS PROPIEDADES DE LA
MATERIA.
TALLER # 2
OBSERVA EL CONGELADO, DIBÚJALO Y ESCRIBE TODAS LAS
PROPIEDADES QUE TIENE: EL COLOR, EL SABOR, LA FORMA, EL OLOR, LA CONSISTENCIA,
LA TEXTURA, LA FLEXIBILIDAD, EL TAMAÑO.
¿POR QUÉ SE DESLIÉ?
TALLER # 3
OBSERVA EL PERIÓDICO, ¿QUE FIGURAS EN PAPEL SE REALIZARON? ¿SIGUE
SIENDO PAPEL? ¿Por qué?
SI SE QUEMA UN PEDAZO DE PERIÓDICO. ¿SIGUE SIENDO PERIÓDICO?
¿Por qué?
TALLER # 4
OBSERVA EL CONGELADO, DIBÚJALO Y ESCRIBE TODAS LAS
PROPIEDADES QUE TIENE: EL COLOR, EL SABOR, LA FORMA, EL OLOR, LA CONSISTENCIA,
LA TEXTURA, LA FLEXIBILIDAD, EL TAMAÑO.
¿QUÉ SE NECESITÓ PARA QUE SE CONGELE? ¿COMO ERA ANTES DE CONGELARSE?
TALLER # 5
TOMA UNA VELA Y OBSERVA SUS CARACTERÍSTICAS, ESCRÍBELAS EN EL
CUADERNO: EL COLOR, LA FORMA, EL OLOR, LA CONSISTENCIA, LA TEXTURA, LA
FLEXIBILIDAD, EL TAMAÑO.
DIBÚJALA. CON CUIDADO
ENCIÉNDELA Y OBSERVA QUE OCURRE DESPUÉS DE UNOS MINUTOS. ESCRIBE LOS CAMBIOS Y
PORQUE OCURRIERON.
TALLER # 6
ESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA Y DE LA PINTURA.
UTILIZANDO LA CUCHARILLA HECHA UNA PORCIÓN DE PINTURA AL AGUA
Y ESCRIBE LO QUE SUCEDIÓ.
TALLER # 7
ESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA Y DEL AZÚCAR.
UTILIZANDO LA CUCHARILLA HECHA UNA PORCIÓN DE AZÚCAR A
EL AGUA Y ESCRIBE LO QUE SUCEDIÓ.
domingo, 18 de septiembre de 2011
JUGUEMOS CON MATERIAL RECICLABLE
Integrando la Educación Artística con Ciencias Naturales con el cuidado del medio ambiente recolectando material reciclable para utilizarlo en Ciencias Sociales con la historia de la vivienda, los medios de transporte y Tecnología con el uso de herramientas e instrumentos con el propósito de recortar, pegar, construir, pintar.
Se permitirá al estudiante:
- Desarrollar de la motricidad fina, la destreza manual, la atención, la concentración y la capacidad de seguir instrucciones.
Avanzar en la coordinación viso-manual, la atención, la creatividad. |
Aprender a seguir instrucciones |
sábado, 27 de agosto de 2011
HOMENAJE A NUESTRA PATRIA COLOMBIA
LOS ESTUDIANTES Y DIRECTORAS DEL GRADO SEGUNDO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CHAMPAGNAT, RINDEN HOMENAJE A NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS Y RECUERDAN EN ESTE MES DE AGOSTO UN AÑO MAS DE LA BATALLA DE BOYACÁ
PROGRAMA
1. CONCENTRACION DE ESTUDIANTES, DOCENTES, ADMINISTRATIVOS DIRECTIVOS EN COLISEO DE LA INSTITUCION.
EL 7 DE AGOSTO DE 1810 SOBRE EL RIO TEATINOS, GLORIOSO PUENTE DE BOYACÁ DONDE AL ESPAÑOL SE VENCIO DESPUES DE UNA DURA BATALLA, QUEDANDO AHÍ SELLADA EL GRITO DE LIBERTAD.
2. HAGAMOS HOMENAJE A NUESTRO HIMNO NACIONAL, LOS INVITAMOS A CANTAR, DEMOSTRANDO EL RESPETO Y EL AMOR A NUESTRA PATRIA COLOMBIA.
SIMON BOLIVAR EL LIBERTADOR 77 DÍAS LUCHÓ AL GENERAL BARREIRO Y EN BOYACÁ VENCIÓ.
3. IZAN LA BANDERA LOS ESTUDIANTES DE CADA GRADO QUE SE HAN DISTINGUIDO POR SU DESEMPEÑO SUPERIOR EN EL SEGUNDO PERIODO.
EL EJÉRCITO LIBERADOR, CONFORMADO POR 2.850 COMBATIENTES ENTRE CRIOLLOS, MULATOS, MESTIZOS, ZAMBOS, INDÍGENAS Y NEGROS ESTABA COMANDADO POR EL GENERAL SIMÓN BOLÍVAR, LA BATALLA DE BOYACÁ SE CONVIRTIÓ EN EL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DEL NORTE DE SURAMÉRICA.
4. IDENTIFICÁNDONOS COMO COLOMBIANOS, REALIZANDO LA PROMESA A LA BANDERA.
LAS ACTITUDES RESPONSABLES QUE LLEVAN A TENER UN DESEMPEÑO EXCELENTE, TANTO EN LA PARTE ACADEMICA Y CONVIVENCIAL DEBEN SER VALORADAS Y PREMIADAS TODOS LOS DIAS
5. POR TI COLOMBIA, POR TU GENTE, POR TU HISTORIA, POR TUS ENCANTOS, TUS PAISAJES, TU CULTURA, TU MUSICA, TE QUEREMOS LIBRE Y SOBERANA.
A CONTINUACION ESCUCHEMOS LA CANCION: COLOMBIA TIERRA QUERIDA PARA ASI SENTIRNOS VERDADEROS COLOMBIANOS.
EN UN PUENTE DE BOYACÁ, BOLÍVAR NOS LIBERÓ DE UN GRUPO DE ESPAÑOLES, POR ESO ES EL LIBERTADOR.
LA BATALLA DE BOYACÁ CON PERSONAS DECIDIDAS Y COLOMBIA LIBERTADA EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA UN GRAN ECO DEJÓ.
6. JUAN FERNANDO ROSERO BUENO, INTERPRETA UNA CANCION QUE NACE DE LA RIQUEZA AGRÍCOLA QUE TIENE NUESTRA REGIÓN: LA DANZA DEL FRIJOLERO.
COLOMBIA UN PAIS RICO EN DIVERSIDAD, DONDE LA DANZA FORMA PARTE DE LA CULTURA DE LOS PUEBLOS, HACIENDO VIBRAR NUESTROS CORAZONES DE EMOCIÓN.
7. LOS INVITAMOS A APRECIAR LA DANZA QUE IDENTIFICA A NUESTRO VECINO DEPARTAMENTO DE NARIÑO.
8. PALABRAS DEL SEÑOR COORDINADOR DE LA PRIMARIA CHAMPAGNAT HERIBERTO JOJOA.
9. MARCHA FINAL.
viernes, 26 de agosto de 2011
AVANCES DEL PROYECTO FORMACIÓN DE DOCENTES I. E. CHAMPAGNAT – PRIMARIA SIBUNDOY A PARTIR DE TALLERES DIRIGIDOS A LOS ESTUDIANTES POR DOCENTES DEL COLEGIO CHAMPAGNAT BOGOTÁ.
A CONTINUACIÓN SE DA A CONOCER LOS AVANCES DE LA PROPUESTA: JUEGA Y CONSTRUYE LA MATEMÁTICA, REALIZADA EN LAS VISITAS DE LOS DOCENTES DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE BOGOTÁ.
- APLICACIÓN DEL PROGRAMA GEDES EN LOS DIFERENTES GRADOS, MÍNIMO PRACTICAR LOS JUEGOS UNA HORA A LA SEMANA.
- APLICACIÓN DE LOS TALLERES: JUEGA Y CONSTRUYE LA MATEMÁTICA.
- UNIFICACIÓN DE CRITERIOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE MATEMÁTICA.
- CONSECUCIÓN DE LOS RECURSOS PARA REALIZAR LA SALA DE MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS JUEGOS DEL PROYECTO.
- ORGANIZAR HORARIOS ESPECIALES PARA QUE TODOS LOS GRADOS ASISTAN A ESTAS ACTIVIDADES.
- PARTICIPAR A NIVEL DE PRIMARIA EN LAS ACTIVIDADES DEL COMPARTIR PEDAGÓGICO QUE SE REALIZA CADA DOS AÑOS A NIVEL MUNICIPAL, LOGRANDO LA ASISTENCIA DE DIFERENTES ESCUELAS Y DOCENTES QUIENES HAN FELICITADO POR ESTE PROYECTO.
- LOS ESTUDIANTES SE HAN IDO FAMILIARIZANDO POR LOS TÉRMINOS QUE SE MANEJAN EN EL PROYECTO.
AGRADECIMIENTOS A:
ESPECIALISTA ARIEL QUINTERO RIVERA, RECTOR DE LA I. E. CHAMPAGNAT DE SIBUNDOY, A HERIBERTO JOJOA COORDINADOR, A LOS DOCENTES DE LA SECCIÓN PRIMARIA, A LOS ALCALDES QUE DESDE EL 2003 HAN DIRIGIDO EL MUNICIPIO DE SIBUNDOY Y A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN APOYADO ESTE PROYECTO.
jueves, 25 de agosto de 2011
SOLIDARIDAD QUE NACE DEL CORAZON
Entrega de útiles escolares |
Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con la disponibilidad de los docentes del colegio Champagnat de Bogotá, quienes a través del proyecto: Solidaridad Compartida de Laicos, que coordina la Docente Teresita Ciceri, se trasladan a Sibundoy para compartir sus experiencias pedagógicas.
Además de este compartir Pedagógico, en el Colegio Champagnat de Bogotá se realizan actividades de Solidaridad donde los estudiantes donan útiles escolares para los niños y niñas de escasos recursos de la Institución Educativa Champagnat de Sibundoy.
NUESTROS MAS SINCEROS AGRADECIMIENTOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE BOGOTÁ, QUE EL SEÑOR JESÚS, MARÍA SANTÍSIMA Y SAN MARCELINO BENDIGAN ESTAS NOBLES ACCIONES.
miércoles, 24 de agosto de 2011
5° ENCUENTRO DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS PRIMARIA COLEGIOS MARISTAS DE COLOMBIA ARMENIA AGOSTO 11 – 14 2011
DIRIGIDO POR:
ARBEY GRISALES GUERRERO
Coordinador Nacional del proyecto Juego y Construyo la Matematicas
CARLOS BARRETO TOVAR
Coordinador Nacional Pastoral Educativa Provincia Norandina
PROGRAMACIÓN DEL ENCUENTRO
} Unidad Infantil en el Colegio San José de Armenia.
} Trabajo en la sala de sistemas.
} Investigación en el aula.
} Ejes conceptuales desde Pre jardín a Quinto.
} Socialización de Experiencias Pedagógicas.
} Propuesta para el desarrollo del pensamiento espacial.
} Propuesta para iniciar y fortalecer los clubes de Matemáticas.
CONCLUSIONES
} La propuesta de matemática, debe desarrollarse a través de los procesos lúdicos con intencionalidad pedagógica.
} La manipulación en pre-escolar y primaria es clave para que los estudiantes capten lo abstracto.
} Las exposiciones se basaron en los juegos, con modificaciones y adaptaciones llevando a la investigación.
} Las fases del aprendizaje: estados previos, desarrollo y descubrimiento, puesta en común explicación e integración.
} El programa Gedes, se debe aplicar después de que el niño haya trabajado en forma concreta.
} En los juegos la intervención del docente es clave para realizar las preguntas ganando la habilidad del estudiante y así reafirme los conceptos, haga reflexiones y llegue a pequeñas investigaciones.
} Utilizar los textos que se han adquirido para talleres.
} Volver al cálculo mental para desarrollar el pensamiento matemático.
} Utilizar conceptos básicos de las operaciones: adicionar, agrupar, la diferencia de, producto de………
} Se debe fortalecer el desarrollo del pensamiento espacial y sistemas geométricos y el pensamiento métrico, teniendo en cuenta que en pruebas SABER, se aplican diferentes preguntas relacionadas con dichos pensamientos.
} La geometría no debe volverse una clase de artística.
} El diario de campo como instrumento para detectar y describir las situaciones que se presentan, llevándonos a la investigación dentro del aula.
} Comparar el plan curricular del área de Matemáticas con la propuesta de Juego y Descubro la Matemáticas y hacer reajustes o adaptaciones.
} El club de matemáticas, es una estrategia de investigación educativa para estudiantes gustosos de la matemática, se está utilizando como una actividad de tiempo libre.
} Se adoptado en la instituciones el calendario matemático porque ayuda a la resolución de problemas.
} Retomar los equipos de trabajo por niveles.
} Formar parte de la Red de profesores de Matemática Champagnat (asiseducacion@maristanorandina.org)
} Continuar con el intercambio pedagógico con las Instituciones Champagnat.
viernes, 19 de agosto de 2011
PROYECTO # 3: LOS SENTIDOS NOS PERMITEN PERCIBIR EL ENTORNO
Dando vida a nuestro Proyecto de Ciencias.
Una pregunta para un gran proyecto.
Aprendizaje cooperativo.
Como estrategia pedagógica, se utiliza el APRENDIZAJE COOPERATIVO, teniendo en cuenta que los niños y niñas necesitan aprender a comunicarse, cooperar, socializar y trabajar con sus compañeros para comprender mejor sus conocimientos y el mundo que los rodea.( 1 La enseñanza del Pensamiento Critico, Técnicas y Estrategías)
- Aprender a escuchar a sus compañeros, e intercambian información.
- Analizan respuestas.
- Se organizan para realizar las tareas.
- Organizan información.
- Trabajan por un bien común.
- Mejoran las relaciones interpersonales.
¿COMO LO ORGANIZAMOS?
- Por medio de dinámicas, se organizaron los equipos de trabajo.
- Cada grupo nombro: UN LÍDER, EVALUADOR, SECRETARIO.
- Se colocan un nombre para identificar el equipo, con un mensaje.
- Esta estrategia se aplicó especialmente en ciencias naturales, complementando con la METODOLOGÍA DEL AULA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS.
- El tema escogido nace de la inquietud de cada grupo, iniciando por la formulación de preguntas relacionadas con el área, escogen una que más les llama la atención de ahí el título:UNA GRAN PREGUNTA PARA UN GRAN PROYECTO. De ahí nacen nuevas preguntas, se realizan conjeturas para dar inicio a un trabajo de indagación con los siguientes pasos:
Ideas previas
Consultas acompañadas.
Escritura de palabras claves.
Elaboración de redes conceptuales, redacción de textos.
Utilización de instrumentos de manera comprensiva.
Exposición del Proyecto
PROYECTO # 2: LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO
Identificar y describir la flora, la fauna, el agua y el suelo de su entorno y crea actitudes para la conservación y la preservación del medio ambiente.
Explicar las adaptaciones de los seres vivos al medio natural, y proponer el mejoramiento de ambientes que ayuden a fortalecer los ecosistemas.
Ejercitar campañas de protección del medio natural cuidando el jardín de la escuela.
PROYECTO # 1: EXPLORADORES DEL ENTORNO GRADO SEGUNDO 2011
Respeta y valora los diversos ambientes naturales e institucionales.
Ejercita buenos modales y procedimientos dentro de los equipos de trabajo.
Mantiene el salón aseado, evitando botar basura en el piso.
Clasifica los seres vivos e inertes observados.
Encuentra las características de una planta, sus funciones y clasificación.
Clasificación los animales según la cobertura de su cuerpo, su comida y el sitio donde viven.
Se aproxima al conocimiento científico realizando pequeñas experiencias de los cambios que experimentan las plantas durante su vida.
sábado, 7 de mayo de 2011
JUEGA Y CONSTRUYE LA MATEMÁTICAS PROYECTO DE MATEMATICAS COLEGIOS MARISTAS DE COLOMBIA
ACTIVIDAD REALIZADA POR LA I. E. CHAMPAGNAT - PREESCOLAR Y PRIMARIA PARA EL COMPARTIR PEDAGÓGICO AÑO 2010,
CON ESTE PROYECTO SE PRETENDE:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifcwXD4VrTkJQ2LS6yv0LWhoHhbeliSiZKflbppBtlcZQ5SQ_Gw3kk55Kajh6gVZGBLVUTqSFNPiC4BfOcFo522XzcFkANFcWgFV7mf3f-tqAe24L7kwJH89iXeF-n_XdKjhXdaFQQyi4O/s200/100_0972.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQV0WRcgC7xSVYbKlVlxf5Th7WDVO2ydTrYyVoUW6VH9cK3MP3aC3rgLoIYH3erp_kA1ctWb2zMhaxyAvT3mWOAJuF2JKV4oJr896cB0jgvAMC1kJ1uOuBYWNx7dupzeeHMMwU0DWDL1I-/s200/100_0993.jpg)
- Generar en todos los estudiantes una actitud favorable hacia las matemáticas y estimular en ellos el interés por su estudio.
CON ESTE PROYECTO SE PRETENDE:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifcwXD4VrTkJQ2LS6yv0LWhoHhbeliSiZKflbppBtlcZQ5SQ_Gw3kk55Kajh6gVZGBLVUTqSFNPiC4BfOcFo522XzcFkANFcWgFV7mf3f-tqAe24L7kwJH89iXeF-n_XdKjhXdaFQQyi4O/s200/100_0972.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQV0WRcgC7xSVYbKlVlxf5Th7WDVO2ydTrYyVoUW6VH9cK3MP3aC3rgLoIYH3erp_kA1ctWb2zMhaxyAvT3mWOAJuF2JKV4oJr896cB0jgvAMC1kJ1uOuBYWNx7dupzeeHMMwU0DWDL1I-/s200/100_0993.jpg)
- Generar en todos los estudiantes una actitud favorable hacia las matemáticas y estimular en ellos el interés por su estudio.
-Desarrollar en los estudiantes una sólida comprensión de los conceptos, procesos y estrategias básicas de la matemática e igualmente, la capacidad de utilizar todo ello en la solución de problemas.
-Utilizar estrategias lúdicas y creativas en la enseñanza de las matemáticas para mejorar su desempeño en el área. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIn3AnNaJhNOrvZzaF-3n7JSw9zjhUgLtEe-e0ekaf_joE8gLXMBNldeWKwlQX-vJPu6e-SsW70dpqzy_mkNnU9yR_pVDe5US7NQ3Qp3yhHdOt_LcD_H1Oq_gEIlWpG3OFGsNaZrl_deZO/s200/SDC11831.JPG)
-Implementar en el desarrollo de las clases el uso de Internet y software especializado (Gedes).
-Fortalecer el trabajo en equipo, a través del juego para avanzar el proceso de la enseñanza.domingo, 24 de abril de 2011
RECORDANDO EL GRADO PRIMERO
MI NOMBRE ME ENSEÑA A LEER Y A ESCRIBIR
Construir y leer palabras, frases, textos. Elaborar e interpretar redes conceptuales sencillas y resolver talleres.
Elaborar una cartilla realizando historias a través de secuencia de imágenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)